Es un espacio de integración entre lo social y lo tecnológico, donde las nuevas herramientas y las nuevas aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios y esos servicios generan contenidos, información y comunicación.
Un contenido web debe estar estructurado de la siguiente manera:
· Contenido apropiado para los lectores.
· Diseño de autoservicio
· Formato de los textos
· Estructura del contenido
· Palabras clave y enlaces de calidad.
https://www.calitae.com/articulos/contenido-web.html
1. El contenido apropiado para los lectores.
Debe resolver las dudas que tienen los usuarios en relación a un tema, la información debe ser importante para ellos y debe estar en su lenguaje.
2. El diseño de autoservicio.
Debe ser veloz, conveniente y económico. Lo veloz para que el usuario encuentre rápidamente la información que desea, lo conveniente para que el usuario no piense mucho y lo económico es para que el usuario haga poco esfuerzo en obtener la información que buscaba.
3. Formato de los textos
Se debe usar negritas, cursivas, y párrafos con poca anchura para que el usuario pueda entender que en la información existen palabras clave o para que puedan encontrar la idea central del texto.
4. Estructura del contenido.
Los párrafos deben ser cortos con información relevante, utilizar un lenguaje entendible para que todos los usuarios puedan entender. Es una buena técnica utilizar el estilo de “pirámide invertida” es decir primero poner las conclusiones y la información mas importante y después los detalles y la información de soporte.
5. Palabras clave y enlaces de calidad.
Para posicionar bien un contenido web en los buscadores es necesario utilizar palabras claves, estas palabras clave se deben repetir en el contenido dos o tres veces como mínimo. Establecer enlaces con otras páginas web de calidad también es importante para que el usuario adquiera mas infromacion.